Resumen del proyecto

📄 El área de Venta presente nos presentó una hipótesis que dio inicio a nuestro viaje.

Identificaron que para los usuarios del giro restaurantes hay un gran dolor al momento de realizar el proceso de división de cuentas.

Observaron que estos usuarios se toman demasiado tiempo en cobrar con el POS de Niubiz más una serie de herramientas analógicas.

Roadmap Double Diamond

Desafío

💪 Mi misión fue entender cómo mitigar el dolor en el cobro dividido en restaurantes, bares y hoteles.

Para ello me pregunté ¿Qué factores influyen en la decisión de cómo dividir cuentas? y ¿Cómo acompañar esta necesidad con una interfaz clara, ágil y sin fricciones?

Enfoque de investigación

Lideré un estudio cualitativo que combinó múltiples workshops con usuarios de distintos comercios y segmentos económicos, contrastatar la información con información de encuestas cuantitativas para obtener una visión diversa y representativa. Y mucha... ¡Mucha coordinación con los distintos stakeholders de la empresa!

Principales técnicas aplicadas:
  • Validación de necesidad (Cualitativa): Entrevistas 1 a 1 con 11 comercios del giro bares, restaurantes y hoteles.​
  • Validación de hipótesis (Cuantitativa): Encuesta a 7074 usuarios de los segmentos Restaurantes, Bares y Discotecas, Hoteles.
  • Talleres de diseño y validación con usuarios (In house y en campo):
    • In house (6 usuarios).
    • Comercio “Tori” (7 usuarios).
    • In house (15 usuarios)
Principales técnicas aplicadas

Principales hallazgos de los métodos usados

😣

Dolor y JTBD

La mayoría de usuarios experimenta el dolor, rompe con su JTBD.

🔁

Frecuencia y work-arounds

Cantidad de veces al mes que aparece el dolor. Work-arounds (manuales) del usuario. Facilidad del proceso (medio alta).

📊

Segmentación

Segmentos económicos y porcentaje del mercado que podría usar la funcionalidad.

🧑‍💻

Protocolo de atención

Protocolo de atención para cobrar una cuenta dividida (similar en cada segmento económico).

📱

Evaluación de flujos

Validación de flujo vs. expectativas del usuario. Hallazgos preliminares sobre usabilidad y componentes de la interfaz.

🤝

Alcance y trade-offs

Balance entre expectativas de usuarios y alcance del equipo de producto.

🏛️

Flujo UX

Arquitectura de la información en App de cobro. Expectativas para la solución.

Tipos de división

Tipos de división de cuenta: por consumo y por partes iguales. Necesidad de un toma pedidos.

Propuesta de mejora

Diseño de flujos (wireframes) basados en expectativas y protocolos de trabajo reales de nuestros usuarios entrevistados.

1. Split the Bill simple.
Flujos propuestos para Split the Bill
2. División de cuenta con un toma pedidos.
Flujos propuestos para Split the Bill

Validación de la propuesta

👥

Taller de validación con usuarios
No bastaba con dos opciones y la venia de producto, tuvimos un taller in house con 16 usuarios de distintos comercios. Se validaron flujos frente a expectativas y se recogieron hallazgos de usabilidad para el flujo final.

💻

Modificación de prototipos

Unifiqué los puntos de vista de stakeholders y la voz de nuestros usuarios. Diseñé el happy path y algunos unhappy paths en Figma.

📦

Preparación para entrega

Me preparé para el hand-off con el equipo de desarrollo y el refinamiento en conjunto con el equipo de producto y sus devs.

Principales técnicas aplicadas

Entrega a stakeholders

🧑‍💻

Hand-off a desarrollo

Realicé el hand-off con los equipos de producto y desarrollo. Conduje una reunión de refinamiento para alinear expectativas y aseguré la trazabilidad entre los flujos diseñados y las HUs.

📈

Oportunidades de mejora

Identifiqué dos mejoras clave: agilizar las reuniones para evitar dilaciones en la toma de decisiones y evitar incluir la co-construcción de HUs dentro del pipeline de diseño.

✍️

Seguimiento y QA

Di seguimiento cercano a los avances de desarrollo y, al llegar a QA, validé que se respetara la UX propuesta y los lineamientos de UI, registrando observaciones y acordando ajustes con el equipo.

🛠️

Gestión de versiones

Propuse contar con acceso a Jira o a un sistema de versionado de documentos para mejorar el control de cambios y la trazabilidad de decisiones a lo largo del proyecto.